pinterest

Cumpliendo sueños: Viaje a Corea del Sur ( Seúl)



Bueeeenassss!!

Esta semana me toca hablaros de otro viaje. Uno de mis mayores sueños hasta la fecha : viajar a corea del sur.
Este viaje supuso no sólo cumplir un sueño si no enfrentar varias situaciones que no me veía capaz de hacer.
El viaje lo hice con mi amiga Elena y es una persona a la que conocía desde hace muchos años, pero a penas nos habíamos visto y me alegré muchísimo de comprobar que no podía haber elegido mejor compañera para este viaje. Ver a alguien tan ilusionado como tú y saber que esta viviendo todo con la misma intensidad no tiene precio.
Elena es youtuber así que sabía que el viaje estaría bien documentado en todas las redes sociales, si aún no la conocéis aquí os dejo su canal y su blog donde habla y explica con todo detalle nuestro viaje:


Una vez hechas las presentaciones paso a explicaros todo el viaje!

ORGANIZACIÓN:

Para organizarnos tomó mucho tiempo y paciencia ya que yo vivo en Inglaterra y Elena en España así que teníamos que quedar via skype y ponernos a buscar cosas juntas. Gracias a que Elena es una de las personas más organizadas que conozco creó una carpeta en Google Drive y ahí íbamos metiendo todo lo que fuéramos encontrando de cosas que visitar, sitios donde comer, curiosidades, vocabulario básico y alojamiento.
En este caso no pensamos cuando sería la mejor fecha para ir si no el momento en el que saliera un billete a buen precio, por lo tanto fuimos en Marzo (del 6 al 21). 



Vistas desde la Nansam Tower

Vistas al Rio Han



LA FECHA:
Creo que la mejor fecha para ir a Corea es en primavera ya que verás los cerezos en flor, hará buen tiempo y podrás disfrutar mejor de los espacios abiertos.
Nosotras fuimos al final del invierno y volvimos justo el primer día de la primavera. La verdad es que no me arrepiento de ir en esa fecha ya que pudimos disfrutar de cosas de invierno como los Hotteok y a la vez no pasar tantísimo frío como puede hacer allí en los meses anteriores. De hecho tuvimos casi todos los días buenos, dejando el chaquetón en casa excepto el último día.
Lo único malo es que no pudimos ver en condiciones la zona de la orilla del río Han o la gran vegetación del parque Bukhansan ya que todo el césped estaba amarillo. Aún así nos encantó todo y disfrutamos como enanas.

Hotteoks de un puesto callejero


LA MONEDA:
En Corea se usa el Won el cambio a euros es este : 1 won = 0,00079 Euros.
Nosotras hacíamos el cambio a 1000 wons = 1 euro ( es menos) y así no gastábamos de más. 

QUÉ VER:
Nosotras lo organizamos conforme a lo que las dos queríamos ver. Ibamos mirando en el mapa lo que estaba más cerca y lo organizábamos por zonas para así ver una zona o dos por día.
Elena llevaba un cuadernito con todas las cosas que queríamos ver y las iba tachando cuando las visitábamos así que fue muy fácil.
Para guiarnos por la ciudad usamos una app que se llama maps.me donde te puedes descargar el mapa de la ciudad que estés visitando y no necesitas internet para guiarte. Teníamos las zonas que queríamos ver marcadas y simplemente íbamos siguiendo el mapa.
Las zonas que recomiendo ver sí o sí:
SINCHON:
Era la zona más cercana a nuestra casa (más adelante hablaré de eso) y es una zona con mucho ambiente, tiendas y restaurantes. 
El primer día vimos un grupo de personas vestidas de bricks de leche y una chica bailando promocionándolo con kpop….obviamente flipamos. Otro de los días (el día de mi cumpleaños concretamente) un chico tocando el piano la banda sonora del castillo ambulante (le enseñé mi tatu de calcifer y flipó)…y ya llegando a los últimos días descubrimos un centro comercial subterráneo donde había de tooodo! 



MYEONGDON:
Es un barrio grande, abarrotado de gente y donde podrás encontrar las tiendas más populares de cosmética coreana, la gran tienda de Line Friends y muchos, muchos puestos de comida callejera que harán que se te caiga la baba a cada paso que des. 
Aquí fuimos a un cat café un día y a un dog café otro…RECOMENDADISIMO si te gustan los animales.




* A las dos nos encantan los animales y también en el mismo barrio vimos cafés de suricatos y de mapaches. Nosotras preferimos no ir a ese tipo de cafés por que no consideramos que sean sitios donde deban estar estos animales. Tanto el dog café como el cat café a los que fuimos eran de animales rescatados  que tienen sus propios cuidadores y normas para que los animales estén lo mejor posible. En ambos encuentras carteles decorando las paredes de los perros y gatos que conocerás allí con su nombre y su historia. Además en el dog café pasean a los perros en un gran parque donde pueden jugar y corretear. Ambos estaban increíblemente limpios y sus trabajadores se encargan de que todos los que visiten el café se comporten y haya un ambiente saludable.






HONGDAE:
Mi barrio favorito de Seoul…me pasaría el día alli.
Si te gusta el kpop y ver a gente bailar tanto como a mí, este barrio te va a encantar. Normalmente los fines de semana los chicos aspirantes a Idol se reunen en la zona de Hongdae para bailar las coreografías de sus grupos favoritos.
Aquí pude cumplir mi sueño de hacerle fotos a coreanos guapos bailando. Me encantó ver los diferentes grupos que bailaban sobre todo coreografías de BTS…es lo más cerca que me pude sentir de mis Idols(en ese momento no sabía que 8 meses después acabaría viéndolos en concierto, pero eso es otra historia…)
En este barrio también podrás encontrar diferentes tiendas de ropa de marcas muy populares como Chuu, que merece la pena visitar aunque sea para ver la decoración y Style Nanda, que tiene en su planta de arriba una cafetería genial para los frikis del rosa y la fotografía : Pink Pool Café.
Otra de las cosas que podrás encontrar en Hongdae son restaurantes y donde nosotras fuimos (y repetimos) fue a la barbacoa para probar el famoso Sangyeopsal: carne que tu te preparas en una parrilla que hay en la mesa. Una vez cocinada la carne la pones sobre una hoja de lechuga y la acompañas de arroz y varias verduras además del famoso kimchi. En serio HAY QUE PROBARLO AL MENOS UNA VEZ.






PALACIOS:
Estan todos relativamente cerca. Son todos muy parecidos pero nosotras intentamos verlos todos.
En el de Deoksugung tienes también la visita al Secret garden. Es una zona que si quieres ver tendrás que comprar la visita guiada si o si y es muy bonito de ver. Nosotras no pudimos ver la guía entera por que habíamos alquilado un Hanbok ( traje tradicional coreano) y teníamos que correr a devolverlo.
Tip: Si te hace ilusión vestirte con el tradicional Hanbok encontrarás muchas tiendas donde los alquilan en las zonas de cerca del palacio y hay variedad de precio. Nosotras los alquilamos por 15.000 wons (11’83 euros) por 1 hora y si vas con él puesto entrarás GRATIS a los palacios…Merece la pena pasearse por allí sintiéndote parte del escenario.

En los vlogs puedes ver todos los sitios que nosotras visitamos por si te ayudan a organizarte.








Así se ve el Secret garden en invierno


ALOJAMIENTO:
Nosotras nos alojamos en un AIRBNB por la zona de Ewha que es donde está la universidad de mujeres. Es un barrio tranquilo, con muchas tiendas y restaurantes, supermercados y cafeterías.
Creo que fue el mejor barrio para quedarnos ya que estaba muy bien conectado y teníamos a mano muchas tienditas para comprar comida.
La casa estaba genial, decorada con peluches de Kakao talk y la anfitriona (Mina) muy atenta. Un día hasta nos trajo un desayuno sorpresa a la habitación. Totalmente recomendado.
(esta no es exactamente nuestra habitación pero es en el mismo piso)

Si no tienes cuenta en esta página te puedes registrar dese mi link ya que a los dos nos darán crédito para nuestro próximo viaje :)
Ewha university

Nuestra casa

Una calle de nuestro barrio


COMIDA:
En corea hay una gran variedad de platos y nosotras fuimos con la intención de probarlos todos.
La comida coreana destaca por sus platos con verduras, carnes y pescados por lo que si eres vegetariana deberías comprobar bien donde vas a comer y qué antes de hacerlo ya que muchas de sus sopas, pese a no llevar carne en ellas, es posible que lleven pescado en su caldo o el propio kimchi. 
Para una persona delicada de estómago como yo, tenía que vigilar bien qué pedía por si llevaba demasiado picante, pero debo decir que me atreví un poquito y no me puse mala ningún día. El picante de la comida coreana tiene un sabor que es al principio suave, luego pica y luego se va, dejándote saborear el resto.
Además la comida coreana al llevar tanta verdura y arroz es de muy fácil digestión y aunque comíamos como cerdas, a la media hora ya íbamos buscando comer más y nunca nos sentimos pesadas después de comer. 
Obligatorio probar el Sangyeopsal, el Kimchi, el bibimbap, el jjajangmyeon y jjimdak.
Como comida de invierno nosotras pudimos probar los Hotteok que se volvieron mi obsesión. Cada día antes de volver a casa, un hotteok calentito en el puesto de abajo. Consiste en una especie de tortita rellena de una pasta de azúcar moreno, miel y pipas o cacahuetes.
*me está costando escribir esta parte sin ir a la cocina a atracar la nevera del hambre que me está dando*
Y como postre veraniego el Patbingsu: consiste en una base de hielo-nieve que se le pone encima fruta y los sabores que elijas.


Jjimdack


Nuestras bebidas en el ddong café ( cafetería inspirada en la caca)

Detalle de la taza con forma de bater.







TRANSPORTE:
El transporte público en corea es maravilloso. Soy una persona que se agobia fácilmente en el metro y en corea nunca me sentí agobiada ni por la gente ni por sentirme perdida.
Todo está muy bien indicado y es fácil guiarse ya que el nombre de todas las paradas están romanizadas también así que solo tienes que saber donde quieres ir. Si te ven perdida se pararán a ayudarte aunque no pidas ayuda.
Nosotras nos compramos una tarjeta que se llama T-Money que íbamos recargando cuando se nos gastaba el crédito. Es muy fácil de usar y puedes recargar en cualquier estación de metro, además el diseño era muy cute.
De nuevo la organización y orientación de Elena fue una parte importante del viaje.

PRESUPUESTO:
Fue un viaje completamente organizado por nosotras y fuimos buscando todo con al rededor de 3 meses de antelación:
  • Vuelos : Londres-Madrid y Madrid- Seoul: 600
  • Alojamiento: 200
  • Comida, entrada a museos, ocio y transporte: 400 aprox
Todo esto por persona en un viaje de unos 15 días.


CURIOSIDADES:
  • En muchas tiendas si enseñas el pasaporte demostrando que eres turista no tienes que pagar el iva.
  • En el parque de atracciones Lotte world si muestras tu pasaporte demostrando que eres turista la entrada te cuesta más barata. Además si vas entre semana te recomiendo ir por la tarde, se paga la mitad y lo disfrutas más ya que no hay demasiada gente
  • No suelen hablar mucho inglés en corea así que si preguntas por la calle sobre una dirección no te van a entender mucho pero se van a esforzar al máximo en explicarte con señas hasta quedarse tranquilos de que has entendido. Si ves que no vas a poder entenderle, hazle creer que si por que se van a agobiar de intentar explicarse. Agradécele, dile que si y busca suerte con otra persona en otro sitio cercano.
  • No vimos muchos turistas occidentales por allí así que a veces se van a parar a preguntarte de donde eres. La gente es muy educada y agradable, me sentí muy bien allí. Algunos hasta nos pidieron fotos y si te escuchan que medio hablas coreano se van a sorprender muchísimo.
  • Tienen la curiosa costumbre de escupir por mitad de la calle, cualquier persona y de cualquier edad. A nosotras nos sorprendió como se escuchaba hasta desde la casa. Imagino que esto se debe a la gran polución que hay.
  • La ducha allí esta en la pared del cuarto de baño, no hay plato de ducha ni bañera si no un desagüe en el suelo.
  • Seúl tiene más vida por la tarde-noche que por la mañana. Las tiendas abren tarde y cierran tarde. No hace falta que madrugues para ver cosas por que va a estar cerrado!
Lotte world

Hanok : casa tradicional coreana


Escultura referente a Gangnam Style, en el barrio de Gangnam

Inicio de la K-star Road en Gangnam con un oso de Psy

K-Star road. Encontrarás figuras de osos representando los grupos más famosos del kpop en corea

No se si me dejo cosas pero en resumen fue un viaje que me cambió la vida, que nos hizo probarnos de lo que éramos capaces y que podíamos estar perfectamente en un país que no conocíamos y que no hablamos el idioma.
Me llevé muchas emociones y una amiga con la que espero hacer más viajes y muchas, muchas fotos!!

Espero que os haya gustado, como siempre me encantaría leer vuestras opiniones!
Nos vemos en el próximo viaje!!



Comentarios

Entradas populares