pinterest

Cómo ahorrar para viajar


Hay veces que vemos a los demás, en las redes sociales, en un destino súper exótico,
y nos preguntamos: ¿CÓMO LO HACEN?.
En este blog no vengo a dar las claves del éxito, ni formas milagrosas para ganar
dinero o conseguir viajes gratis, pero al menos, puedo explicar cómo me organizo yo
de cara a un viaje y cómo consigo hacerlos.
Lo primero, es marcarse una meta: seguro que siempre has tenido un destino soñado
pero que nunca has planeado por que “es muy caro”, “es imposible, nunca voy a ir ”…
etc…
Pero nunca te has puesto realmente a mirar cuánto vale o como hacerlo.
Muchas veces, la mejor idea para ahorrar es buscar una fecha y comprar el billete (con
bastante tiempo de antelación), de esta forma te aseguro que ahorrarás si o si para ir,
ya que tienes fechas reales, e igualmente tienes el transporte pagado. Aunque esto
puede resultar un poco locura es una forma de tener una prioridad.
Hay veces que pensamos que no tenemos dinero para ello o no podemos hacerlo
porque no es nuestra prioridad, porque pensamos en el dinero del alquiler, de la
comida y no nos llega para hacer ese viaje …

¿CUÁNDO IR?

Si ya tenemos elegido ese destino al que queremos ir, hay que pasar al siguiente
paso, y más importante, ¿cómo llegar?.
Lo primero, es investigar qué medios de transporte hay para llegar: si es dentro de tu
país, una buena idea puede ser coche compartido, autobús, tren o avión ( por orden
de precio), e incluso autoestop !!.
Coche compartido: El precio lo pone el conductor y los hay a buen precio, además de
ser un modo de conocer gente. Aunque ya que depende de otra persona, corres el
riesgo de que te deje tirado en el último momento, y esto es un gran inconveniente,
pero siempre puedes tener otro en la reserva.
Autobús: Suele ser asequible, pero también supone muchas horas de trayecto y un
poco incómodo.
Tren: Los precios pueden llegar a ser caros, pero hay ofertas de grupos de 4, de ida y
vuelta, tren más hotel, incluso con alquiler de coche.
Avión: A veces hay ofertas de vuelos de última hora que salen muy económicos.
Los mejores días para comprar tu billete son entre semana ( martes y miércoles sobre
todo), y evita comprar los billetes en fin de semana ya que los precios subirán.

Una buena forma de controlar los precios es ponerte una alerta a tu correo, así puedes
controlar si está subiendo o no el vuelo, y comprarlo antes de que se dispare.
Nunca mires el precio del avión en una sola página, ya que, según la compañía, éstos
variarán, y si te convence un precio, rellena los datos hasta que llegues a la parte de
pagar, ahí podrás ver si te cobran comisiones extra y podrás ver el precio real.
Las horas de los vuelos también harán cambiar el precio, suele ser más barato los que
salen o llegan a horas muy tarde o muy temprano (yo soy de las que se queda a
dormir en el aeropuerto por que mi vuelo sale a las 6-7 de la mañana).
Eso sí, asegúrate siempre, y repasa una y otra vez, los días y horas en que vas a
realizar los vuelos, conozco a más de uno que se ha quedado en el aeropuerto porque
el vuelo contratado era para otro día.
tip: Investiga antes los transportes hacia el aeropuerto y desde éste a la ciudad que
visitas, para ver los horarios y organizar mejor las horas de tu vuelo. Hay transfer
privados, compartidos, autobuses públicos, etc.., muchas opciones con diversos
precios.

ORGANIZACIÓN

Ya tenemos destino, ya tenemos fechas …y ahora .. ¿qué?.
Lo que mejor me funciona a mi es hacer listas. Esta sería la principal que tienes que
tener en cuenta para organizar y ahorrar para un viaje:

- Transporte de mi casa al aeropuerto
- Vuelo
- Transporte del aeropuerto a la ciudad
- Alojamiento
- Transporte en la ciudad
- Comida
- Ocio ( museos, compras, sitios que visitar)

Y con todo eso te haces un presupuesto (siempre contando a la alza para no llevarte
sustos).

Respecto al alojamiento depende, mucho de tus necesidades, un albergue va a ser siempre más barato que un hotel y más aun un camping.
El punto medio entre uno y otro para mi gusto son los AIRBNB y desde luego una buena
experiencia para vivir en la ciudad como un habitante más.
Si te registras desde este link te descontarán 25€ para viajes de a partir de 55€
https://www.airbnb.es/c/macarenag259?currency=GBP
(No es ninguna colaboración, a mi también me dan 15€ de crédito, y yo uso mucho esa página para alojarme)

Otra opción es la de intercambiar las casas, e incluso hay familias que ceden un sofá o habitación, si te atreves …

KAKEBO:
Un Kakebo es un libro de cuentas japonés que a mi me ha resultado infinitamente útil para organizarme y ahorrar para mis viajes y todas las metas económicas que me he ido marcando.
Los hay de distintos diseños pero su base consiste en apuntar los gastos que tienes fijos al
mes, como las facturas, y otros gastos: compras que puedas hacer o salir a tomar algo un día; y apuntar el dinero que entra en tu cuenta.
Así podrás llevar un recuento del dinero que entra y el que sale. Además, en algunos puedes apuntar esas metas que tienes.
Es mucho más fácil verlo cuando esta todo apuntado y hacer tus propias cuentas.
Estas son las cuentas que suelo hacer yo normalmente, y para ello, te pongo un ejemplo:

-Si en un mes has ganado 1.000 y has gastado 600 entre alquiler, facturas y comida, te
“sobran” otros 400. Teniendo en cuenta que tendrás vida social, que puede que te compres ropa o que tengas algún imprevisto, quitamos 200 de ese dinero y aún tienes 200 más que “sobran” a final de mes, pues para la hucha que van..
Kakebo diseñado por Ana Domínguez. El otro cuaderno es de la tienda Artbox en Corea.

Si aun así, crees que puedes tener más gastos, pones solo una parte de ese dinero que
“sobra”. Lo importante es ser constante y meter todo lo que se pueda en la hucha. Y lo más importante aún: no contar con ese dinero a no ser que sea de máxima necesidad, ese dinero es para tu viaje y en lo que respecta a tu día a día no existe. Cuando te des cuenta, tendrás ahorrado más de lo que pensabas.
Otro método para ahorrar es ir guardando una cantidad de dinero que puede ser diaria,
semanal o mensual.
Por ejemplo cada vez que sales del trabajo te compras un café y te lo bebes de camino a casa, es un gasto muy pequeño, menos de 5 euros pero si estas ahorrando puedes no comprarte ese café un día y dejar ese dinero en la hucha. Estarías haciendo el mismo “gasto” que harías normalmente pero guardándolo para tu viaje.
O simplemente poniendo 10 euros semanales. En un año tendrías guardados 480 euros casi
sin darte cuenta.
A mi lo que me funciona es guardarlo mensualmente ya que depende de lo que gane ese mes puedo meter más o menos en la hucha, pero seguro que entre 50 y 200 euros.
Incluso si tienes dos actividades, puedes dejar los ingresos de una para los gastos, y los de la otra, para los viajes, si te organizas es una buena opción.
Distintos diseños de kakebos/libros de cuentas

Y ahora me diréis: ¡pero es que yo no tengo trabajo!
Yo no siempre he trabajado cuando he viajado, pero siempre hay formas de ahorrar. Siempre alguien de la familia te da dinero para Navidad o cumpleaños, o tienes algún trabajo temporal que te ha dado algún dinero. Puedes buscar dar clases particulares, vender ropa en buen estado que ya no uses o hacer manualidades!.
La cosa es organizarse y tener claras tus metas. Aunque estos métodos pueden ser más
lentos, son igual de eficientes!!

Espero que estos trucos te sirvan para ahorrar y organizar tu viaje soñado.

Si tienes otros trucos me encantaría saberlos, déjamelo en los comentarios!

Comentarios

Entradas populares